Exposición homenaje a Helga de Alvear –Microexposición en la Sala Parkett #5

Helga de Alvear. Fotografia: Luis Asín.

Microexposición en la Sala Parkett #5

Exposición homenaje a Helga de Alvear

del 8 de abril al 9 de mayo de 2025.

Comisariado: Cristina Peña/ Daniel del Saz

Inauguración: Martes 8 de abril, 10:00 h. – Apertura de sala: Bajo demanda con cita previa.

Exposición homenaje a Helga de Alvear. Microexposiciones Parkett #5.
Desde la Dirección de la colección Parkett de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, rendimos homenaje a la figura de Helga de Alvear, cuyo apoyo ha sido fundamental para la existencia de esta sala, que alberga la colección de revistas y ediciones Parkett en nuestra facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha. Por ello, deseamos poner en valor su generosidad y su legado.

Con esta muestra, no solo buscamos dar a conocer su figura y su pasión por el arte contemporáneo, sino también, a través de la serie de fotografías cedidas por su propia galería, mostrar su vida como coleccionista y su papel clave en el desarrollo del arte contemporáneo.

La coleccionista y galerista Helga de Alvear trabajó en estrecha colaboración con la coleccionista Juana Mordó desde 1980 y fue quien asumió la dirección de la galería de Mordó tras su fallecimiento en 1984. Diez años después, y tras incorporar progresivamente a nuevos artistas, el espacio cambió de nombre y pasó a denominarse Galería Helga de Alvear.

En esta muestra se presentan una serie de fotografías personales y de interés, cortesía de la Galería Helga de Alvear. En ellas se pueden apreciar numerosas imágenes de artistas e invitados a inauguraciones, así como retratos de Juana Mordó junto a Helga de Alvear, familiares y amigos desde la década de los años ochenta, hasta reconocimientos y galardones concedidos por diversas entidades, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura.

También se exponen distintas fotografías de las exposiciones realizadas en la galería, donde exhibieron su obra artistas esenciales para la historia del arte contemporáneo español, como los integrantes del grupo El Paso y artistas vinculados al grupo de Cuenca. Cabe recordar que su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel, pagada a plazos, según ha mencionado en diversas ocasiones. Asimismo, se incluyen obras de pintores realistas como Antonio López y de artistas internacionales como Richard Serra o Nam June Paik.

Además de las fotografías, se presentan todas las publicaciones Parkett, así como catálogos y ediciones de la revista en estas cuatro vitrinas-expositores. También se exhiben las primeras ediciones expuestas en vitrinas y enmarcadas en sala, donde se incluyen obras insertas en la propia revista, como Enzo Cucchi para Parkett 1, Meret Oppenheim para Parkett 4, Brice Marden para Parkett 7 o Katharina Grosse, quien intervino en el último número doble publicado.

Aprovechamos la exposición para recordar que todas las publicaciones Parkett están disponibles en la biblioteca universitaria del campus de Cuenca para uso y disfrute de estudiantes, investigadores y comunidad universitaria. Actualmente se presenta un expositor en el hall de la misma.

Nuestro objetivo es recrear, de alguna manera, el ambiente y el espíritu artístico de Parkett en la sala, que al igual que el entorno de Helga estaba rodeado de obras. Por ello, exhibimos toda la colección de ediciones múltiples donde se muestran desde dibujos, esculturas, grabados, fotografías, obras sonoras o incluso la estantería de Franz West, para Parkett 70 reflejo de la idea central del artista sobre la vida cotidiana y donde se exhiben los 20 lomos de las revistas Parkett, igualmente intervenidos por diversos artistas.

Se trata de una valiosa colección compuesta por pequeñas obras de grandes artistas, que, gracias a la generosidad de Helga de Alvear, tenemos el privilegio de conservar. Por ello, queremos expresar nuestro agradecimiento por su pasión por el arte contemporáneo y resaltar la relevancia que ha tenido en el panorama artístico una de las galeristas más significativas de España.

 

Cristina Peña
Conservadora y codirectora de la Colección Parkett
de la Facultad de Bellas Artes, UCLM

Liam Gillick. ‘Literally No Place’, 2001 –Parkett #61
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Katharina Grosse. ‘Sin título’, 2017 –Parkett #100/101
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Anish Kapoor. ‘Sin título’, 2003 –Parkett #69
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Martin Kippenberger. ‘80 Unique Books’, 1989 –Parkett #19
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Richard Serra. Bilbao 1, 2005 –Parkett #74
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Franz West. ‘2 x 20 años de Parkett’, 2004 –Parkett #70
Pulsa aquí para ver la edición y leer el texto en la web de Parkett

Esta nueva propuesta de microexposición en sala Parkett se ha realizado gracias al patrocinio del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM y UCLM Cultura.

CAAC_Parkett

Colección Parkett de Arte Múltiple

Desde 2009 y gracias a la generosa donación de la galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear, la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la UCLM —junto con el George Pompidou (París, Francia) y el Museo de Arte Contemporáneo Siglo XXI (Kanazawa, Japón)— cuenta con una de las tres únicas colecciones completas Parkett existentes en el mundo. Nuestro compromiso: conservarla y difundirla.

Descrita como “un pequeño museo y una gran biblioteca de arte contemporáneo”,  la revista Parkett,  fue fundada en Zurich en 1984 por un grupo de amigos, con la intención de fomentar un mayor intercambio de ideas entre artistas y escritores de Europa y EEUU. Las ediciones de artistas para Parkett han sido expuestas en museos y centros de todo el mundo.

La colección Parkett actualmente se compone de aproximadamente 270 obras. Los responsables de la colección son los profesores Daniel del Saz Salazar y Cristina Peña Ruiz.

Sala Parkett –Facultad de Bellas Artes, UCLM. Fotografia: Cristina Peña.

Coméntalo: