Seminario de investigación. ‘Representación y performatividad de la enfermedad como síntoma de la vida contemporánea’

Publicado por el 3 Abr, 2024 en Conferencias/ Cursos/ Talleres | Sin comentarios

Organizado por los proyectos de investigación:

Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1890-1920) (VICUEN). (Universitat de Girona). (Ministerio de Ciencia e Innovación) (2022-2025)

Archivo virtual artes escénicas. Artes efímeras en Castilla–La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha).  (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) (2022-2025)

Enfermar es dejar de estar firme. Enfermar se representa como una caída: caer enfermx. Enfermar es sentirse débil, privadx de. Enfermar es reconocer una existencia corporal convertida en testimonio de una falla, de una ruptura en la trayectoria personal y social. El cuerpo es testimonio; el cuerpo es síntoma; el cuerpo habla de una condición perdida y pronto recuperable – la salud–, o muestra un dolor crónico que fue gestándose lentamente por eso que por economía o pereza llamamos “nuestra forma de vida”, una forma de vida que hace tiempo ya que quiso ser reducida a “forma-trabajo”.

Después de su experiencia trabajando en las fábricas francesas entre diciembre de 1934 y agosto de 1935, Simone Weil daba buena cuenta en La condición obrera del modo en el que se liga el trabajo y las formas de vida. En la actualidad, el trabajo, también el intelectual, produce una fatiga patológica al corresponderse plenamente con esas formas de vida asentadas sobre una aceleración imposible que ya Paul Virilio denunciaba por ejemplo en El arte del motor: aceleración y realidad virtual.

Después del “pensamiento débil” acuñado por Gianni Vattimo e inmersxs como seguimos en la “sociedad líquida” descrita por Zygmunt Bauman, la ausencia de firmeza –la condición enferma–hace mella en los cuerpos individuales y en el antaño denominado “cuerpo social”.Inscripcionesarteainvestigacion@on.uclm.es

PROGRAMA

Lunes 8 de abril – Sala 111

11:00 – 11:30 Inauguración académica

Presentación de los proyectos de investigación Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1885-1920) (VICUEN), a cargo de Alan Salvadó (UPF), y Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha (JCCM. Fondos FEDER), a cargo de Isis Saz (UCLM)

11:30 – 11:50 Down Below [Comunicación performativa]

Itsaso Iribarren (UCLM) & Germán de la Riva (UCLM). Artistas e investigadores. Doctores en Bellas Artes. Trabajan en colaboración desde hace quince años. Su interés está en los procesos de creación y en las dinámicas de vida y trabajo que estos generan. Han creado piezas en diferentes formatos escénicos y audiovisuales siendo galardonados con diferentes premios: UCLM 2023, Ayuntamiento de Pamplona 2018, Teatro Circo Price Madrid 2014, Universidad UARCIS 2011 y Gobierno de Navarra 2009. Han presentado piezas nacional e internacionalmente en espacios como Matadero Madrid, La Grainerie de Toulouse, Artpark Nueva York o Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Actualmente Itsaso es docente y Germán investigador, ambos en la UCLM.

11:50 – 12:10 Lepra y autofagia. La casa es negra de Forough Farrokhzad [Comunicación] 

María-Josep Balsach (UdG). Maria-Josep Balsach es profesora de Teoría del arte y Arte Contemporáneo y directora de la Cátedra de Arte y Cultura Contemporáneos de la Universidad de Girona. Premio Internacional Espais de Crítica de Arte y Premio Ciutat de Barcelona de ensayo por el libro Joan Miró. Cosmogonías de un mundo originario (1919-1939), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2007. Directora del proyecto ELAA-European Live Art Archive con la Universidad de Oxford y el Centro GlogauerArt de Berlín.

12:10-12:40 Pausa

12:40-13:00 Un éxtasis quieto [Comunicación]

Irene Mahugo (UCLM). Contratada predoctoral en la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, forma parte del grupo de investigación ARTEA. Se forma en Escenografía en la RESAD y en el MIAC de la UCM, cursando un año de estudios en ASP de Cracovia. Se sitúa en un discurso crip-queer para investigar la producción de nuevos imaginarios que subviertan la normalidad. Disociación, aceleración tecnológica, políticas de control de los cuerpos, prótesis, alianzas, enfermedad son algunos de los conceptos que pueden ayudar a definir su investigación; desde la amplitud que abarcan las artes vivas.

13:00 – 13:45

¿Terapia o Hipnotización? La subjetivización ambiental de los medios audiovisuales. Tzu Hang Hung (UCLM). [Instalación performativa. Sala Larga]

Cuerpos inmovilizadosHenry Lamiña (UCLM). [Instalación performativa. Sala Larga]

Tzu Hang Hung (UCLM). Trabaja con la escritura expandida enfocando en su materialidad y su corporeidad desde los gestos y la oralidad, a través de performances e instalaciones multimedia, donde traducciones y/o partituras constantemente se va creando y metamorfoseando, y registran transferencias de afectividad y trayectorias de espacios y tiempos en los que transitan cuerpos. Explora el escuchar/pensar (affective listening), propuesta por la antropóloga e investigadora de estudios sonoros Jing Wang, como modo que revela la potencialidad para transformar.

Henry Lamiña (UCLM). Artista visual e investigador. Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Central del Ecuador (Quito, 2017). Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España, 2019), donde actualmente realiza su doctorado y trabaja como investigador. Sus proyectos han sido expuestos en diferentes ciudades de Ecuador y España obteniendo becas en ambos países para continuar con su investigación y producción artística.

13:45 – 14:15 Coloquio

14:15 – 16:15 Pausa

16:15- 17:00 Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía de principios del siglo XXI  [Comunicación]

Carolina Martínez (UdG) / Carmen Pardo (UdG) / Alan Salvadó (UPF)  

Carolina Martínez-López (UdG) es profesora titular en los Grados en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universitat de Girona (ERAM), y miembro de los grupos Teories de l’Art Contemporani (UdG) y GROC (Grupo de Investigación en Orígenes del Cine). Es editora del libro El Universo dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren (2015/2020), y miembro del comité de selección de SEMINCI. Sus líneas de investigación giran en torno a una visión expandida del cine, la coreografía, la escena y los usos del cuerpo, desde una perspectiva experimental y documental.

Carmen Pardo (UdG). Profesora Titular de la Universidad de Girona. Sus temas de investigación se refieren a la cuestión de la escucha y la voz, la ecosofia y la ecología sonora, así como a la música contemporánea y la estetización de lo social. Especialista en John Cage, le ha dedicado varias publicaciones como John Cage, Escritos al oído y La escucha oblicua: una invitación a John Cage.

Alan Salvadó (UPF). Profesor de Historia del Cine y Modelos de Puesta en Escena en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. Su investigación académica en París, Barcelona y Girona se centra en la historia y la estética del paisaje, la iconografía audiovisual y la cultura visual con especial atención a la comunicación política. Es coeditor del libro El poder en escena. Motivos visuales en la esfera pública (Galaxia Gutenberg, 2023) y curador de la edición de Motivos visuales del cine (2016). 

17:00 – 17:20 Cineastas ante la proximidad de su muerte: Jacques Demy y Johan van der Keuken  [Comunicación]

Imma Merino (UdG). Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra habiendo escrito su tesis doctoral sobre “Subjectivitat i autorepresentació en el cinema d’Agnès Varda”. Es profesora de Historia i Teoría del Cine y de Análisis de los medios de Comunicación en la Universidad de Girona. Ha colaborado en diversos libros colectivos, entre los cuales En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidadAl otro lado de la ficción: Trece documentalistas españoles, Derivas del cine europeo contemporáneo y Envejecimientos y cines ibéricos; así como en monografías sobre Jacques Demy, François Truffaut, Max Ophuls, Jacques Becker y Luís Buñuel. Ha publicado el ensayo Agnès Varda: espigadora de realidades y de ensueños y ha coeditado, junto a Ariadna Lorenzo, el libro colectivo Carol: bellesa subversiva del desig.

17:20 – 17:40 Salvo el relámpago. Imágenes viajeras entre la medicina y el cine a principios del siglo XX.  [Comunicación]

Daniel Pitarch (UdG) es investigador independiente, miembro del colectivo artístico Estampa (www.tallerestampa.com) y docente en grados de arte (BAU y Masana). Una parte de su investigación se centra en la historia del audiovisual en un sentido expandido, sea en el tiempo (el estudio de tecnologías audiovisuales del s. XIX, con estudios detallados de la linterna de proyección en el contexto hispánico, por ejemplo) o en el discurso (la conceptualización del cine desde campos paralelos en las primeras décadas del s. XX). Su tesis doctoral estudia la obra escrita, publicada e inédita, de Jean Epstein y sus cruces con el pensamiento médico del momento. Entre sus publicaciones destaca la edición de los escritos sobre cine de Walter Benjamin para la editorial Abada.

17:40 – 18:00 Coloquio

18:00 – 18:30 Pausa

18:30 – 19:30 Conferencia Invitada: Versiones y perversiones performativas del discurso médico: La mala vida buenísima de epilépticas, neurasténicos y sicalípticas

Gloria Durán (USAL) es profesora contratada doctora en el área de escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, USAL. Miembro del GIR, Grupo de Investigación Reconocido “Conexiones y extensiones de la escultura en el s.XX y s.XXI (Escultura Expandida)” (CEXE/XX/XXI.) Está desarrollando ahora el contrato/proyecto art.83: “Comisariado, realización de la investigación, producción artística de una serie de píldoras de radio para RSS, Radio del MNCARS, en torno a la actualización como práctica artística de la música de principios de siglo (Escultura expandida)”, un proyecto volcado en el canal “Radio Sicalipsis” de la Radio del MNCARS (RRS). Es doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, UPV (2009).

Martes 9 de Abril – Sala 111

9:30 – 9:50 El espectáculo de los cuerpos y la enfermedad: del Operation Theatre al Baby Incubator [Comunicación]

Isis Saz (UCLM). Artista, docente e investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora Titular de universidad. Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes (Cuenca, España). Miembro del grupo de investigación Artea. Forma parte de diversos proyectos nacionales e internacionales relacionados con la práctica e investigación artística, el arte de acción y la cultura visual. Ha publicado sus escritos en libros y revistas especializadas de arte, danza y teatro -Instituto Cervantes, Estudis Escènics (Institut del Teatre), Cairón (UAH),Telón de Fondo (UBA) o Performance Research. Desde 2011 dirige trabajos de investigación relacionados con prácticas artísticas efímeras y artes visuales.

9:50 – 10:10 La inmoralidad como enfermedad en el nacimiento de la sociedad moderna [Comunicación]

Olga Taravilla (UdG). Investigadora predoctoral en formación (IFUdG) en el grupo de investigación en Teorías del Arte Contemporáneo de la Universitat de Girona. Doctoranda en Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura, desarrolla la tesis sobre mujeres, músicas y espacios de representación en Girona (1900-1950) bajo la dirección de Carmen Pardo Salgado. Es graduada en Artes Aplicadas a la Pintura y la Escultura por la Escuela de Arte de Tarragona, licenciada en Historia del Arte y máster en Iniciación a la Investigación por la Universitat de Girona. Es fundadora de la cooperativa Cultural Rizoma, con sede en Celrà (Girona).

10:10 – 10:30 La enfermedad en el imaginario flamenco. Derivas de la práctica artística en cante flamenco [Comunicación performativa]

Charo Martín  (CSM Rafael Orozco). Su actividad profesional tiene como hilo conductor el estudio del repertorio clásico flamenco y su reinterpretación. Como Catedrática de cante flamenco, promueve la investigación acerca de una didáctica específica para la enseñanza del cante, especialmente en el marco del conservatorio de música. Como artista, la investigación acerca de las posibilidades del cuerpo-voz flamenco y su poética a través de la improvisación y la performance es el eje que vertebra sus actuales creaciones.

10:30 – 11:00 Coloquio

11:00 – 11:30 Pausa

11:30 – 12:30 Conferencia invitada: A oscuras y en celada: los cuidados y la escucha del cuerpo enfermo.

Ivan Pintor (UPF) es doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte clases sobre cine contemporáneo, serialidad televisiva, lenguajes visuales y cómic. Es co-coordinador de proyectos de investigación como MUMOVEP (Mutaciones de los Motivos visuales en la esfera pública: pandemia, cambio climático,identidades de género y conflictos raciales). Es autor de la monografía Figuras del cómic (2017), y en los últimos años, ha participado en más de cincuenta libros, entre los cuales El poder en escena (2023) y Motivos visuales del cine (2016).

12:30 – 13:00 Conclusiones

 

Comité organizativoCarolina Martínez López, Carme Pardo Salgado, Àngel Quintana Morraja, Germán de la Riva Umaña, Alan Salvadó Romero, José Antonio Sánchez Martínez, Isis Saz Tejero, Ana Serrano Tellería

Diseño, redes, comunicación y apoyo técnicoBeatriz Sánchez, Irene Mahugo, Romina Casile, Tzu Hang Hung, Christiana-Dafni Tatsi